EL SÍNDROME DE LA FATIGA CRÓNICA


¿ Que es el estrés ?: Conjunto de efectos psicológicos que conlleva el ritmo de la vida actual, que repercute en nuestro bienestar físico y mental. Cuando éste se acumula produce enfermedades.

La fatiga es la acumulación de este estrés mal llevado. Debilita al ser humano y merma sus defensas como su energía para llevar a cabo las actividades cotidianas. Luego d
ebemos de añadir aquí los problemas psicológicos y los ambientales.

La fatiga puede afectar a todos los individuos, pero existen profesiones que sufren más de esta <<gripe del yuppie>>, como se comenzó a llamar. Estas profesiones suelen ser: políticos, periodistas, médicos, etc...

Para luchar contra SFC es fundamental, el descansar y cambiar de hábitos de vida:

1.- seguir una dieta equilibrada

2.- practicar ejercicio con regularidad

3.- dormir las horas necesarias

4.- combatir el estrés prolongado

5.- evitar sustancias tóxicas y no naturales
6.- utilizar para curarse remedios naturales

7.- responsabilizarse de la propia salud

8.-pedir ayuda al profesional

SÍNTOMAS DE SOSPECHA DEL SFC

Perdida de memoria, insomnio, falta de concentración, alteraciones gastrointestinales, modificación del carácter con tendencia a la tristeza y depresión. Se suele dar más en la tercera década de la vida por: malos hábitos de vida, preocupaciones, sedentarismo, estrés, la lucha psicológica de uno por lo que llegará a ser e intentar posicionarse en la vida.

Ocho de cada diez europeos suelen sentirte cansados. Debemos saber distingue:
1.- Fatiga pasajera: es un día de gran actividad.
2.- Fatiga aguda: periodos de esfuerzos y se supera con unos días de descanso.
3.- Fatiga crónica: es el agotamiento, es el punto extremo de la fatiga.
4.- Fatiga estacional: por el cambio de estación, sobre todo se nota más en primavera.
Conocidas las fases deberíamos de comentar las fases de HANS SELYE, como actúa el organismo bioquímicamente a las diferentes fases anteriormente comentadas:

FASE DE ALARMA ( Combate o huida ). Actúan la adrenalina y noradrenalina. Compensación fisiológica. Azúcar, ácidos grasos del hígado y tejido adiposo a la sangre. Conseguir energía para el estado de alerta (cerebro, corazón y músculos), privándose en ese momento la sangre del digestivo.
Estado de alerta. Se necesita oxígeno para la energía inmediata, aumentando la respiración.
Latido cardiaco y la sudoración. COMPENSACIÓN FISIOLÓGICA.

FASE DE RESISTENCIA O MANTENIMIENTO. Problemas con el estrés de repetición. Después del estado de alarma que se responsabiliza el SNC, pasa luego a responsabilizarse la corteza suprarrenal.
CORTISOL: Azúcar y los a.a. los transforma en azúcar utilizable. Contribuye a mantener la energía disponible. Se trabaja en aumento bajo el estrés.
MINERALCORTICOIDE: Se retiene sodio y se elimina potasio. Se mantiene la tensión más elevada en periodos de estrés.

DISTRÉS - FASE DE EXTENUACIÓN - SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
Aporte limitado de hormonas y fracaso de los sistemas orgánicos.
Hormonas. Agotamiento suprarrenal. Azúcar en sangre. Corazón, Cerebro y
Músculos se ven implicados, hipoglucemia.

CAUSAS DE LA SFC

Factores orgánicos:
1.- Afecciones virales. Debemos de valorar si es debido a un virus, para ello tenemos que estudiar en el laboratorio el virus de Epstein Barr y el Citomagalovirus. Por las estadísticas que se tienen hoy en día, se desconoce el papel que desempeñan estos virus en el Síndrome de Fatiga Crónica.
2.- Disfunciones del sistema inmunitario: Además como médicos tenemos que valorarlos cuantitativamente, también en laboratorio, las poblaciones y sbpoblaciones linfocitarias: linfocitos, neutrofilos, eosinofilos, basofilos, linfocitos T, B, CD4, CD8.
3.- Problemas neuropsicológicos: Se hizo un estudio en el 1988 en Conneticut, demostrándose que de 135 pacientes, 91 padecían trastornos psiquiátricos.
4.- Contaminación ambiental: Síndrome del edificio enfermo, campos electromagnéticos (telefonía móvil, antenas de telefonía móvil, transformadores, centrales eléctricas, equipos informáticos), iluminación artificial, ozono de las fotocopiadoras, contaminación atmosférica, etc...

Factores psíquicos:

- Fallecimiento del cónyuge 100
- Divorcio 73
- Separación matrimonial 65
- Condena de cárcel 63
- Fallecimiento de un familia 63
- Lesiones o enfermedades 53
- Boda 50
- Despido del trabajo 47
- Reconciliación matrimonial 45
- Jubilación 45
- Problemas de salud de un familiar 44
- Embarazo 39, etc...

SÍNTOMAS FUNDAMENTALES PARA DENOMINARLO SFC:

- FIEBRE.
- DOLORES MUSCULARES.
- DEBILIDAD EN LAS PIERNAS AL ANDAR.
- CEFALEAS.
- ARDOR DE GARGANTA.
- LENGUA CARGADA.
- TRASTORNOS ESTOMACALES E INTESTINALES.
- SENSACIÓN DE NO HABER COMIDO.
- PIEL SECA.
- ALTERACIONES DEL SUEÑO.
- DEPRESIÓN.
- PERDIDA DE MEMORIA.
- IRRITABILIDAD.

EFECTOS SOBRE LA SALUD
• Cáncer y Estrés, por lo anteriormente expuesto. Explicación del corte biológico.
• Estrés y procesos inflamatorios: Artritis reumatoidea, enfermedades autoinmunes.
• Estrés y alergias: Asma, rinitis, dermatitis, etc...
• Estrés y diabetes.
• Estrés y úlcera de estómago o duodenales.
• Estrés y depresión.
• Estrés y alt. digestivas: colon irritable, etc...

OXIDACIÓN ORGÁNICA

Por acumulación de RADICALES LIBRES:
- R. Superoxidos O2-.
- R. hidroxilos OH+.
- R. Oxi-Nítrico NO+.
- R. Peróxidos ROO+

ENFERMEDADES QUE PRODUCEN LOS RADICALES LIBRES: arteriosclerosis, cáncer, diabetes, artritis reumatoide, enferm. Hepáticas, cataratas, procesos inflamatorios, enf. Parkinson, etc...

CAUSAS PRODUCTORAS DE OXIDACIÓN

1.- Deficiencia de antioxidantes en la dieta.

2.- Enfermedades que reducen la absorción intestinal de los antioxidantes.
3.- Nutrición parenteral totalselenio, vitamina

REMEDIOS ANTIOXIDANTES

1.- Selenio ACE.
2.- Bioflavonoides cítricos, Glicerofosfato cálcico, gluconato de magnesio, selenio,
vitamina C, lecitina de soja, zinc sulfato, acido alfa lipoico, vitamina A, vitamina E y
Pycnogenol (Bio-Life) A, vitamina E y Pycnogenol.

ACIDIFICACIÓN ORGÁNICA

Hipócrates (440 a.C): " El ácido es el más nocivo de todos los estados de los humores".
A todo esto hoy en día se llama empantanamiento del mesenquima: mala alimentación, alimentación manipulada, tabaco, alcohol, café, coca-cola, polución, etc...

- ALIMENTOS ÁCIDOS: carnes, embutidos, fiambres, margarinas, grasas animales, cereales refinados, tomates, bollería, legumbres, azúcar blanco, repostería, vinagre, zumos de frutas, bebidas industriales, café, té, cacao, vino, etc...

- ALIMENTOS ALCALINOS: verdura de hoja verde, hortalizas excepto tomates, plátano, melón, pera, almendras, nueces del Brasil, castañas, agua mineral alcalina, leche de almendras, frutas secas, patatas.

- ALIMENTOS SEMIÁCIDOS: Albaricoque, cereza, ciruela, fresón, manzana, melocotón, pera, uva.

Debemos de comer diariamente un 75 a 80% de alcalinos y un 20 a 25 % de ácidos.

RESUMEN DE ALIMENTOS

ACIDIFICANTES:
- CARNES.
- HUEVOS.
- CEREALES.

ALCALINIZANTES:
- LECHE.
- VERDURAS.
- HORTALIZAS
- FRUTAS.

QUÉ COMER Y CÓMO VIVIR

- NO ACIDOS.
- SÍ ALCALINOS.
- DIETA EQUILIBRADA.
- EJERCICIO FÍSICO.
- BEBER + DE 1,5 LITROS DE AGUA / DÍA
- LIMITAR LA TOMA DE CAFÉ, TABACO, ALCOHOL, COLAS.
- LIMITAR TELÉFONO MOVIL.
- STOP AL ESTRÉS.
- LIMITAR LAS CORTISONAS, ASPIRINAS Y LAXANTES.
- HOMOTOXINAS PSIQUICAS: HIPNOSIS, SOFROLOGIS, PNL, RELAXIAL, ETC...

TRATAMIENTOS DEL ESTRÉS y SFC

TRATAMIENTO ALOPÁTICO

- NEUROLEPTICOS-ANTIPSICOTICOS. Sinogan, Meleril, Halopurinol, Agreal, Dogmatil, Litio, Tepazepan.
- TRANQUILIZANTES-ANSIOLITICOS. Aneurol, Diazepan, Distenxan, Lexatin, Idalpren, Marcen, Orfidal, Tiadipona, Tranquimazin, Tranxilium, Valium, Viscosedan.
- SEDANTES- HIPNOTICOS: Dormicum, Loramet, Noctamid, Rohipnol, Somnovit, Stilnox, Distraneurine, Soñodor.
- MIORRELAJANTES: Robaxisal, Adalgur, Myolastan, Yurelax.

RELAXIAL (tratamiento físico basado en la Medicina Tradicional China)

Se realiza a través de:

- MUSICOTERAPIA

- CROMOTERAPIA
- VISUALIZACIÓN
Ideado por el Dr. Jean Claude Darras (Francia).

RELAXIAL
Terapia personalizada de equilibrio psico-sensorial.
Toma de pulso según la MTCh.
Toma del color ( lumino-test ).
Visualización de imágenes agradables con formas y colores.
Duración de la sesión 30 ". La cura de tratamiento son 12 sesiones.
2 veces por semana durante 6 semanas o 2 veces al día durante seis días, en casos excepcionales.

RELAXIAL
La terapia se indica a personas mayores de 7 años.
Tan solo en patologías como psicosis o esquizofrenia se pueden tratar aquellos pacientes con consentimiento del psiquiatra.

RELAXIAL
Los colores influyen sobre nuestra vida y el comportamiento, aunque no nos demos cuenta.
Amarillo: Provoca dinamismo e intensidad. Amarillo limón da agresividad.
Amarillo-naranja da agitación euforia y llega incluso al cansancio.
Azul: Sensación de libertad y de ensueño.
Verde: Da paz y calma.
Verde oscuro: Provoca misterio.

RELAXIAL
Las formas se unen con las imágenes para ayudar a relajar el consciente como el inconsciente.
Los sonidos: Se juega con ellos por las modulaciones , el ritmo y las frecuencias que producen. Lo mismo pueden agradar que desagradar, pero en el Relaxial se usan para provocar el equilibrio psico-sensorial, que es para lo que está diseñado.
En resumidas cuentas: MUSICOTERAPIA, CROMOTERAPIA, VISUALIZACION = RELAXIAL.
OLIGOTERAPIA EN SFC: Utilizaremos el Cobre, oro, plata, una ampolla diaria durante dos o tres meses.

TRATAMIENTO ACUPUNTURA

1.- Estancamiento del hígado se convierte en fuego.
El estrés, la cólera y la ira, hacen perder la función de drenaje al hígado y éste se convierte en fuego.
Síntomas: Insomnio, pesadillas, quemazón y dolor en el pecho, cara y ojos rojos por la mañana, acúfenos, boca amarga, garganta seca, sin deseo de comer ni beber, estreñimiento, orina escasa y roja.
Lengua: borde rojo, saburra amarilla y áspera.
Pulso: tenso y rápido.
Tratamiento: Drenar el hígado y eliminar el fuego.
Receta: 2-3H,18-19V, 14H, 7PC.
Auriculo: Corazón, hígado, shenmen, subcortex, punto cerebro, neurastenia, occipucio.

2.- El calor de la flema molesta al corazón.
Síntomas: Insomnio, irritabilidad, ansiedad, sofoco en pecho y estómago, distensión abdominal, anorexia, hipo, regurgitación ácida, pesadez en la cabeza, mareo, dificultad en evacuar el intestino, orina escasa y roja.
Lengua: roja, saburra amarilla y pegajosa.
Pulso: resbaladizo y rápido.
Tratamiento:Eliminar el calor y la flema, armonizar el jiao medio y calmar el ánimo, escogiendo puntos de yangming del pie, jueyin de la mano.
Receta: 12VC, 25E, 36E, 40E, 6PC, 7C.
Auriculo: Corazón, shenmen, subcortex, cerebro, neurastenia, occipucio y estómago.

3.- Deficiencia de Corazón y Bazo-Páncreas.
Síntomas: Nerviosismo, dificultad a entrar en el sueño, despierta con facilidad, pesadillas y sobresaltos, palpitaciones, amnesia, fatiga, falta de fuerza, distensión abdominal, anorexia, cara opaca, labios pálidos.
Lengua: Clara, saburra blanca y delgada.
Pulso: Delgado y débil.
Tratamiento: Tonificar el corazón y el bazo, nutrir el corazón tranquilizando la mente.
Receta: 15V(moxa), 20V(moxa), 12VC, 36E(moxa), 6BP, 7C,20VG, 1BP.
Auriculo: Corazón, shenmen, subcortex, cerebro, neurastenia, occipucio y bazo.

4.- Deficiencia del yin y fuego aumentado.
Síntomas: Insomnio, ansiedad, palpitaciones, calor en palmas y plantas, sudoración nocturna, rubor malar, mareos, acúfenos, amnesia, flojedad de piernas, agujetas en los riñones y rodillas, espermatorrea involuntaria nocturna, boca y garganta secas.
Lengua: Roja y sin saburra.
Pulso: fino y rápido.
Tratamiento: Nutrir el yin y el eliminar el fuego, calma el corazón y tranquilizar la mente.
Receta: 23V, 3R, 7R, 6BP, 6 C, anmian (extra).
Auriculo: Corazón, shenmen, subcortex, cerebro, neurastenia, occipucio y bazo.

5.- Exceso del fuego en el corazón.
Síntomas: Insomnio, ansiedad, rubor, sed con deseo de beber, ulcera bucal, orina escasa y colorada, dolor y escozor al orinar.
Lengua: Punta roja.
Pulso: Rápido y fuerte, sobre todo el izquierdo.
Tratamiento: Limpiar o purgar el corazón y eliminar el fuego, calmar el corazón tranquilizando la mente.
Receta: 15V, 14VC, 7C, 9C, 8PC, 1B
Auriculo: Corazón, shenmen, subcortex, cerebro, neurastenia, occipucio, simpático.

6.- Debilidad del qi del corazón y vesícula.
Síntomas: Ansiedad, insomnio, sueños con pesadillas, fácil de despertar, temor, palpitaciones.
Lengua: Pálida.
Pulso: Tenso y fino.
Tratamiento: Nutrir el Qi del corazón y fortalecer la vesícula.
Receta: 15V(moxa),14VC, 19V(moxa), 17VC(moxa), 5C, 6BP.
Auriculo: Corazón, shenmen, subcortex, cerebro, neurastenia, occipucio, vesícula.

HOMEOPATÍA:

- Acónitum: Para la ansiedad de manera paroxística. En precordalgias, palpitaciones,
etc...
- Argentum Nitricum: En ansiedad por fobias.
- Arsenicum Album: Ansiedad por tener un carácter meticuloso.
- Aurum Muriaticum: Ansiedad provocada por un estado depresivo.
- Calcarea Carbónica: Ansiedad provocada por la lentitud psíquica y por cansancio o astenia.
- Chamomilla: Ansiedad provocada por tener un carácter colérico, en ciertas depresiones y por patología dolorosa.
- Cyclamen: Angustia provocada por un perfeccionismo agotador, ideas de abandono o sentirse indigno.
- Gelsemium: Ansiedad o estrés provocado por temblores, dolores, paresias, aumenta más con el miedo de sentirse que no se va a curar.
- Graphites: Ansiedad producida por hipermotilidad, indecisión y sensibilidad.
- Ignatia: Ansiedad depresiva, con humor cambiante.
- Iodum: Ansiedad por la evocación de un hipertiroidismo ( hiperactividad, irritabilidad, nerviosismo,
insomnio, etc...).
- Lachesis: Ansiedad por celos, suceptibilidad exorbitante, locuacidad, hiperactividad cerebral. También puede tratar la ansiedad de los alcoholicos.
- Lycopodium: Ansiedad por hiperexcitación, irritabilidad y autodesprecio.
- Magnesia Carbónica: Personas muy nerviosas y estresadas que suelen sufrir de espasmofilias
(contracturas musculares de manera localizada o generalizada).
- Magnesia Muriatica: Ansiedad y nerviosismo por padecer dolores por calambres, estreñimiento, etc...
- Medorrhinum: Ansiedad por impaciencia y agitación.
- Natrum Muriaticum: Ansiedad con tendencia a la depresión en personas espasmofílicas.
- Nux Vómica: Personas con tendencia al estrés, agresivas, ansiosas, no toleran la contradicción.
- Nux Moschata: La ansiedad de estas personas está provocada por la somnolencia, obnubilación y la confusión.
- Phosphorus: Ansiedad por hiperactividad cerebral provocada por patología hepática.
- Pulsatilla: Ansiedad provocada personas muy sensibles que mejoran con el afecto y consuelo.
- Staphysagria: Ansiedad provocada por sentirse injustammaltratado/a y con desprecio, vejación.
- Stramonium: Es una ansiedad provocada por agitación, tics y logorrea.
- Thuya: Ansiedad por padecer ideas fijas. Personas difíciles de carácter, psíquicamente quieren llevar la razón de casi todo. Reacciones psicóticas.

TRATAMIENTO DE FITOTERAPIA:

- AMAPOLA: ansiedad, insomnio, tos irritativa y espasmos gastrointestinales.
- ANGELICA: ansiedad, insomnio, dispepsias, atonía gástrica, meteorismo, espasmos gastrointestinales, jaquecas, dismenorreas, etc...
- AVENA: tranquilizante, insomnio, etc...
- CUERNECILLO: Distonías neurovegetativas, ansiedad, insomnio, taquicardias,
depresión, etc...
- ESPINO ALBAR: A nivel cardiaco, espasmos vasculares, hipertensión, arteriosclerosis, distonías neurovegetativas y para las úlceras de estrés.
- HIPERICO PERFORATUM: ansiedad, depresiones suaves y moderadas, no graves, terrores nocturnos, distonías neurovegetativas, espasmos intestinales, etc...
- KAVA-KAVA: ansiolítico, para el insomnio y para tratar los disturbios relacionados con el climaterio.
- LAVANDA: Relajante para combatir la ansiedad, insomnio, taquicardias, etc...
- LUPULO: ansiedad, insomnio y distonías neurovegetativas.
- MELISA: ansiedad, estrés y distonías neurovegetativas, etc...
- NARANJO AMARGO: tranquilizante, hipnótico y espasmolítico.
- NARANJO DULCE: tranquilizante, ligeramente hipnótica y espasmódica.
- PLASIFLORA: ansiolítico, hipnótica suave, miorrelajante y espasmolítica.
- PETASITES: tranquilizante para los estados de ansiedad y estrés. Gran espasmolítico.
- TILA: relajante para la ansiedad, estrés,
- VALERIANA: sedante para la ansiedad, estrés, insomnio, irritabilidad, etc... En algunas personas produce intranquilidad, en otras mareos y como si flotasen al día siguiente.
- VERBENA: ligero efecto parasimpaticomimético, con acción sedante y espasmolítica. La usaremos para la ansiedad asmática, insomnio, etc...
- YLANG-YLANG: El aceite esencial le confiere la propiedad ansiolítica, espasmolítica, para el tratamiento de los estados nerviosos.
- HIDROTERAPIA DE COLON, SAUNA, MASAJE